
26 Jun Madrid por debajo de la media nacional en el índice de absentismo del sector de las instalaciones
Madrid, 3 de julio de 2025
Recientemente se ha presentado por parte CONFEMETAL, un extenso informe elaborado por la Fundación del Metal para la Formación y el Empleo (FMF), bajo el título: “EL ABSENTISMO LABORAL DERIVADO DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES COMUNES Y LABORALES EN EL SECTOR DEL METAL (2021-2024)»
Dicho documento hace un profundo análisis de la situación del absentismo en el sector, desglosando por territorios y subsectores, al tiempo que formula una serie de propuestas para intentar paliar las graves consecuencias que se derivan de este fenómeno, en particular el derivado de Contingencias Comunes que, según todos los indicadores, se ha disparado en los últimos años, llegando a alcanzar niveles muy preocupantes, en algunos casos, similares a los vividos durante la pandemia.
El informe se ha elaborado en base a la población protegida por las Mutuas de Accidentes y Enfermedad Profesionales agrupadas en la Asociación AMAT, y en este sentido hay que indicar que, en total, la población protegida en Madrid para los CNAEs 4321 y 4322 es de 49.059 trabajadores de los 402.221 trabajadores protegidos a nivel nacional, lo que refleja el peso estructural del sector en la región. En concreto, Madrid tiene la segunda mayor población protegida, solo por detrás de Cataluña, reflejando su gran concentración de empresas en estos sectores.
Por lo que se refiere a las empresas asociadas a AGREMIA, esto es, al subsector de las instalaciones y en el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid, del análisis del informe podemos extraer los siguientes resultados:
Absentismo derivado de Contingencias Comunes (ITCC)
1.1 – Duración de los procesos de baja (2024)
Tanto el CNAE 4321 (instalaciones eléctricas), como el 4322 (Instalaciones de fontanería, calefacción y climatización) presentan una menor incidencia y prevalencia en la Comunidad de Madrid frente al promedio nacional.
La duración media de los procesos de baja, también es inferior en Madrid en el caso de las bajas por Contingencias Comunes.
Así, por ejemplo, en el caso de las bajas derivadas de Contingencias Comunes (ITCC) para CNAE 4321, la duración media de los días por cada baja es de 29,54 días (siendo la media nacional de 46,17 días), y en el caso del CNAE 4322, de 35,95 días (siendo la media nacional, de 46, 86 días)


1.2 – Índice de Incidencia
A través de este dato podemos ver el número de procesos de baja que se han iniciado en el año 2024 por cada 1000 trabajadores
Al contrario de lo que ocurre con la duración media de los procesos, en este caso nos encontramos que el índice de incidencia supera la meda nacional para los dos CNAEs en estudio, ya que, en el caso del CNAE 4321, los procesos iniciados por cada 1.000 trabajadores han sido 26,39, mientras que la media nacional es de 25,07. En el caso del CNAE 4322, se han iniciado 26,64 por cada 1.000 trabajadores, siendo la media nacional de 23,94 procesos iniciados por cada 1.000 trabajadores.
Es decir, en este indicador, Madrid está ligeramente por encima de la media, pero detrás de Comunidades como Cataluña, País Vasco y Navarra entre otras.


En cuanto a las causas que pueden motivar estas diferencias entre la situación de la Comunidad de Madrid y la media nacional, el informe hace referencia a las siguientes:
- Mejores políticas de prevención y salud laboral.
- Acceso más rápido a servicios médicos.
- Posibles diferencias en la estructura productiva o tamaño de empresa (más empresas medianas o grandes que aplican controles más eficaces).
Por el contrario, entre los factores que podrían explicar los niveles nacionales más altos:
- Más variabilidad regional.
- Sectores con mayor exposición a riesgos o condiciones laborales más duras.
- Acceso desigual a servicios sanitarios o rehabilitación.
En definitiva, los datos muestran que la Comunidad de Madrid presenta un comportamiento más favorable en cuanto al absentismo laboral derivado de Contingencias Comunes en estos dos subsectores clave del metal. Esto puede traducirse en una mayor productividad, menores costes empresariales y mejor gestión de la salud laboral.
Pese a ello, los datos de absentismo siguen siendo muy elevados, hasta el punto de que nos encontramos en máximos históricos, con las graves consecuencias que de ello se derivan para las empresas, los propios trabajadores y la sociedad en general.
3.- Coste medio de los procesos de baja derivados de Contingencias Comunes
La gravedad del problema se refleja igualmente en los costes que supone para las empresas, y para el conjunto del sistema cada proceso de baja, que ronda una media de 2.500 € por proceso en el caso de la Comunidad de Madrid.
Podemos analizar los datos en el siguiente cuadro:
COSTES DERIVADOS DEL ABSENTISMO POR CONTINGENCIAS COMUNES
Zona | CNAE | Nº procesos | Coste para la Empresa | Coste total | Coste medio por proceso |
Madrid | 4321 | 10.378 | 11.708.316,00 € | 25.234.111,00 € | 2.429,16 € |
Madrid | 4322 | 5.198 | 5.799.293,00 € | 13.224.262,00 € | 2.544,11 € |
4.- Propuestas para la reducción del absentismo derivado de Contingencias Comunes
A la vista de la situación expuesta, por parte del sector de las empresas del metal, se han formulado una serie de propuestas que, desde AGREMIA, pretendemos que sean tenidas en cuenta en la elaboración del próximo Plan Industrial de la Comunidad de Madrid que actualmente se encuentra en elaboración y que se espera vea la luz a principios del próximo año. Las mismas van agrupadas en diferentes bloques para facilitar su sistematización:
- Fortalecer la colaboración con el sistema sanitario madrileño
Madrid ya muestra mejores indicadores de duración media y prevalencia. Para consolidarlo, se propone:
- Fomentar los acuerdos de las Mutuas de accidente de trabajo y enfermedad profesional los servicios públicos de salud, con el fin de poder gestionar las contingencias comunes en algunas especialidades médicas con mayor incidencia en las situaciones de IT de los trabajadores. En particular, sería deseable que las Mutuas pudiesen realizar determinadas pruebas diagnósticas, así como gestionar las altas y bajas en contingencias comunes, al igual que hacen con las contingencias profesionales
- Explotar el potencial de datos y tecnología
- Crear un sistema regional de alertas tempranas para detectar picos de absentismo por sectores o centros.
- Integrar herramientas digitales (BI, dashboards) para seguimiento de bajas en tiempo real en empresas medianas y grandes del sector.
- Impulsar el rol del médico del trabajo y los servicios de prevención
- Dar mayor participación al médico del trabajo en el proceso de valoración y reincorporación del trabajador.
- Establecer protocolos regionales para el seguimiento multidisciplinar de bajas de media y larga duración (junto a mutuas y servicios de salud laboral).
- Apoyo a PYMEs del metal en adaptación de puestos
- Muchas empresas instaladoras o de fontanería en Madrid son pequeñas, por lo que se hace necesario ofrecer incentivos para adaptar puestos de trabajo tras una baja.
- Crear un programa regional de asesoría en reincorporación progresiva y adaptación funcional.
- Medidas laborales con impacto directo
- Potenciar el uso del teletrabajo y turnos flexibles donde sea viable (ej. técnicos con tareas administrativas o de planificación).
- Promover la formación en prevención de riesgos musculoesqueléticos, principal causa de IT en estos sectores.
- Liderazgo público-privado
- Establecer una mesa técnica entre la Comunidad de Madrid, asociaciones del metal y sindicatos para diseñar planes específicos por actividad CNAE.
- Incluir métricas de absentismo como indicador de calidad empresarial en ayudas públicas o subvenciones.
En definitiva, se trata de un conjunto de medidas que tienen por objeto reducir el absentismo derivado de las Contingencias Comunes mediante la mejora de la atención sanitaria de los trabajadores de nuestro sector, así como la mejora de las condiciones de trabajo implicado para ello a todos los agentes que tiene responsabilidad en el problema, desde la Administración, las Mutuas, las empresas y los propios trabajadores.
¿Te gustó el contenido? Compártelo!