El Ayuntamiento presenta la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la hoja de ruta hacia una ciudad climáticamente neutra

Madrid, 22 de octubre 2025

Agremia ha estado presente en la presentación de la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la nueva estrategia municipal que marca el camino hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte de 2050.

El acto, celebrado en el Planetario de Madrid, un espacio simbólico por su conexión con la ciencia y el futuro, ha servido para dar a conocer esta hoja de ruta que define los pasos que seguirá el Ayuntamiento para reducir las emisiones del sector residencial, mejorar la eficiencia energética de los edificios y cumplir con los objetivos europeos de descarbonización.

Durante su intervención, González ha destacado “el orgullo que supone estar hoy aquí, en el Planetario de Madrid, un lugar que simboliza la mirada al futuro, para presentar una estrategia que también mira hacia adelante”. Según ha explicado, la Agenda Descarboniza Madrid 2050 “es mucho más que una hoja de ruta: es nuestro propio plan de acción para lograr un parque de viviendas plenamente descarbonizado en el año 2050; una apuesta valiente, ambiciosa y necesaria”.

La Agenda Descarboniza Madrid 2050 consolida el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad urbana y la lucha contra el cambio climático, un camino iniciado con los Acuerdos de la Villa de 2020, la Estrategia Transforma Madrid y Madrid 360. Esta nueva iniciativa representa el siguiente paso en esa trayectoria y refuerza la apuesta municipal por un modelo de desarrollo que ponga la eficiencia energética y la calidad de vida de los ciudadanos en el centro de las políticas públicas.

“Sin viviendas eficientes, no hay ciudad sostenible”, ha subrayado González, quien ha recordado que “el sector de la edificación genera el 32 % de las emisiones de CO₂ y el 40 % del consumo energético en España; en Madrid, hablamos de 1,5 millones de viviendas que debemos transformar para avanzar hacia un modelo energético limpio y eficiente”.

Con este punto de partida, Madrid se suma a los objetivos fijados por la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), que establece metas de reducción del consumo de energía primaria del 16 % antes de 2030 y de entre el 20 y el 22 % para 2035, con el horizonte final de la neutralidad climática en 2050. Más de la mitad de esta reducción deberá lograrse actuando sobre los edificios menos eficientes, que representan el 43 % del parque edificado y concentran el 55 % del consumo total. En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a rehabilitar energéticamente 80.000 viviendas antes de 2030, contribuyendo de forma decisiva a los planes europeos de renovación y al cumplimiento de los objetivos climáticos de España.

Tres líneas de actuación prioritarias

La Agenda Descarboniza Madrid 2050 se articula a través de tres grandes líneas de actuación que integran las políticas de vivienda, eficiencia energética y regeneración urbana. La primera de ellas es el Plan Rehabilita, puesto en marcha en 2020, que ha impulsado miles de actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad de los edificios residenciales. Este plan prioriza la intervención en los inmuebles con peores niveles de eficiencia, a los que se les concede un porcentaje adicional de subvención, e incentiva la implantación de energías renovables y las actuaciones mixtas que combinan la mejora de la envolvente térmica con la modernización de los sistemas energéticos.

La segunda línea es el Plan Transforma tu Barrio, concebido como una estrategia integral de mejora urbana. Este programa complementa las actuaciones de rehabilitación con medidas de renaturalización del entorno y la creación de zonas verdes que contribuyen a mitigar el efecto ‘isla de calor’ en la ciudad. Asimismo, promueve la implantación de comunidades energéticas locales, fomentando la generación y el consumo compartido de energía limpia. Durante la presentación, González ha destacado el ejemplo del barrio de Orcasitas, en el distrito de Usera, donde la puesta en marcha de una comunidad energética ha permitido reducir significativamente las facturas energéticas, disminuir las emisiones de CO₂ y avanzar en la independencia de las fuentes de energía fósil.

La tercera línea de actuación se desarrolla a través de la Estrategia Habita Madrid, destinada a monitorizar el rendimiento energético real de las viviendas rehabilitadas. Gracias a esta herramienta, el Ayuntamiento podrá evaluar con datos objetivos la eficacia de las intervenciones y ajustar las políticas públicas hacia una mayor eficiencia, sostenibilidad y confort habitacional.

Dentro de esta estrategia, se incorpora el nuevo Visor Descarboniza, una plataforma digital que permitirá a la ciudadanía conocer las actuaciones de rehabilitación energética realizadas en la ciudad y los resultados obtenidos en términos de ahorro y reducción de emisiones. “Monitorizaremos las viviendas antes y después de la rehabilitación, asegurando que cada intervención cumpla sus objetivos energéticos y ambientales”, ha subrayado González.

¿Te gustó el contenido? Compártelo!



Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información en nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar