22 Oct Agremia triplica sus programas de formación dual y alcanza un 75% de inserción laboral en jóvenes

Madrid, 22 de octubre de 2025
Agremia consolida su modelo de formación dual, multiplicando por más de dos su oferta en tan solo un año. Si en 2024 desarrolló dos proyectos formativos, en 2025 han sido cinco, y ya prepara seis nuevas iniciativas para 2026. Este crecimiento refleja el compromiso de la entidad con un modelo que combina formación técnica, experiencia profesional y acompañamiento sociolaboral para jóvenes menores de 30 años.
Agremia, entidad acreditada por la Comunidad de Madrid para impartir formación profesional para el empleo, refuerza así su apuesta por la formación en alternancia con empleo, una modalidad que está demostrando su eficacia para mejorar la empleabilidad en sectores con alta demanda, como es el de las instalaciones y la energía, concretamente en fontanería, aparatos de gas e instalaciones térmicas.
Cada proyecto se desarrolla mediante la colaboración entre tres actores clave: la Escuela Técnica de Agremia, que imparte la formación técnica y realiza la tutorización académica; las empresas colaboradoras, pertenecientes a la asociación, que formalizan los contratos de formación y ofrecen entornos reales de aprendizaje; y las entidades del tercer sector, que acompañan a los participantes en su proceso personal y profesional durante todo el año de contrato.
El impacto del programa se refleja en una inserción laboral del 75%, con participantes que han pasado a contrato indefinido tras completar su año de formación y empleo. “Este modelo de formación dual demuestra que la colaboración entre la Escuela Técnica, las empresas y las entidades sociales genera un círculo beneficioso mediante el cual los jóvenes acceden a empleos estables, las empresas incorporan talento formado y el sector se fortalece con profesionales cualificados”, destaca Víctor Pernía, director de la Escuela Técnica de Agremia.
Durante 2025 han participado 39 empresas, desde multinacionales, algunas con hasta 15 alumnos trabajadores contratados, hasta pequeños autónomos que han apostado por incorporar a un único joven en formación. Entre las entidades sociales que han colaborado destacan la Asociación Norte Joven, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Tomillo, Pinardi, la Fundación Secretariado Gitano y la Escuela Municipal de Empleo Verde y Oficios (EMEVO) del Ayuntamiento de Madrid.
El pasado 30 de septiembre recibieron sus diplomas los primeros alumnos formados en la EMEVO, con la colaboración directa de Agremia. El Gerente de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones para conseguir el doble objetivo de preparar a jóvenes con ganas de trabajar en un sector con futuro y dotar a las empresas de ese talento joven que tanto necesitan.
Para 2026, la Escuela Técnica Agremia prevé la puesta en marcha de seis nuevos proyectos, lo que consolidará su papel como referente nacional en la formación dual especializada en instalaciones y energía.
“Nuestro compromiso es seguir innovando y ampliando oportunidades para que más jóvenes puedan formarse trabajando. La formación dual no solo cambia trayectorias individuales, sino que contribuye a construir un sector más sólido, inclusivo y competitivo”, argumenta Ana del Val, responsable del Departamento de Orientación e Intermediación Sociolaboral de Agremia.
Con estos resultados de inserción, Agremia reafirma su apuesta por la colaboración público-privada orientada al empleo verde, posicionando la formación dual como un pilar fundamental para el futuro del sector. Esta estrategia forma parte del Plan 2025-2030 que aprobó la asociación hace meses en su Asamblea General.
¿Te gustó el contenido? Compártelo!