30 Ene Plan “Ahorra con CAEs”: las primeras actuaciones consiguen incentivos por valor de 37.980 euros y un ahorro de 270 MWh
Madrid, 30 de enero de 2025
El Plan “Ahorra con CAEs”, que lanzó en agosto pasado Agremia, para promover las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios, ya es una alternativa real de fuente de ingresos en particulares y comunidades de propietarios.
Agremia ha procedido al pago del primer lote de solicitudes de CAEs gestionado a través de esta plataforma, que favorece la sustitución de calderas por bombas de calor.
“Se trata de un lote compuesto de dos solicitudes, una procedente de una actuación en una vivienda unifamiliar con un incentivo de unos 4.100 euros y otra resultante de un cambio de instalación en una comunidad de propietarios que permitirá ingresar a los vecinos casi 33.880 euros”, explica Pilar García, directora del Área de Proyectos y Subvenciones Públicas de Agremia.
En el caso de la comunidad de propietarios, localizada en Madrid capital, se trata de la intervención en una caldera central de gasóleo, que ha sido sustituida por 22 bombas de calor. Por lo que respecta a la vivienda unifamiliar, situada en la localidad madrileña de Mejorada del Campo, la actuación ha consistido en la sustitución de una caldera antigua de gas natural que daba servicio de calefacción y agua caliente por una bomba de calor. El ahorro energético conjunto de las dos actuaciones ha sido de 270 MWh.
Según García, “actualmente, existen más de 170 empresas instaladoras dadas de alta en la plataforma `Ahorra con CAEs´, y más de 180 solicitudes de CAEs en diferentes estados de tramitación, lo que pone de manifiesto la importancia de esta iniciativa para la mejora del parque edificado y contribuir a la descarbonización y reducción de las emisiones de CO2”. De las 180 solicitudes que se encuentran en la aplicación, más de 30 están ya en proceso de verificación.
Asimismo, no solo las actuaciones de cambio de calderas de gas por bombas de calor serán incentivadas, “ya que se han implementado las nuevas fichas de hibridación, que posibilitará que las actuaciones de bomba de calor más caldera de combustión (gasóleo, gas natural, GLP…) también se beneficien del sistema CAEs a través de Agremia y así poder llegar a muchos más destinatarios, especialmente las comunidades de propietarios”, argumenta García.
El enfoque innovador de esta iniciativa dentro del sistema de CAEs ha llevado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a destacar esta Plataforma de Agremia en distintos foros como un caso de éxito en la agregación de ahorros energéticos.
También Agremia continúa con su labor informativa sobre el Plan con la celebración de cuatro jornadas durante la última quincena de enero, en las que además de explicar en qué consiste el sistema de CAEs y la Plataforma, se ha detallado cómo se calculan los incentivos por CAEs que genera la sustitución de calderas de combustibles fósiles o eléctricas por bombas de calor y aquellos resultantes por la hibridación de caldera con bomba de calor. Con gran éxito de participación, el conjunto de las jornadas reunió a más de 400 asistentes.
¿Te gustó el contenido? Compártelo!