El 92% de las viviendas beneficiarias de los CAES escalaron a la letra energética C o superior

Agremia, Asociación de Instaladores de Madrid

Madrid, 6 de mayo de 2025

Los Certificados de Ahorro Energético (CAES) se han convertido en la mejor herramienta para impulsar las actuaciones de ahorro en el sector residencial, terciario e industrial, ya que posibilita a quienes invierten en eficiencia energética recuperar parte de los costes asociados.

Dos años después de la puesta en marcha de los CAES, y casi un año del funcionamiento de la Plataforma www.ahorraconcaes.com, Agremia, pionera en impulsar este sistema para la sustitución de las calderas de combustión por bombas de calor o en hibridación, detalla en un informe que se actualiza mensualmente cómo ha sido la evolución de las solicitudes de emisión de estos certificados en la Comunidad de Madrid.

Hasta el 30 de abril de 2025, la asociación, a través de su plataforma www.ahorroconcaes.com, ha registrado 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año, siendo, a día de hoy, 84 los aprobados, mientras que el resto está en revisión o subsanación. De los 84 citados, ya se han abonado 49, por un importe total de 207.042 €, y unos ahorros energéticos de casi 1,5 GWh/año.

“Antes de la sustitución de las calderas, normalmente de gas natural y gasóleo, el 87,0% de las viviendas tenían letra energética D o inferior. ​ Tras la reforma, el 92,2% alcanzaron letra C o superior”, explica Pilar García, directora del Área de Proyectos y Subvenciones Públicas de Agremia.

Los expedientes de solicitud abarcan 55 municipios de la Comunidad de Madrid, destacando localidades como Madrid, Manzanares el Real y Las Rozas de Madrid; el 88,3% de las actuaciones se han realizado en viviendas unifamiliares (el 76% de las mismas tienen superficies entre 100 y 250 m²) y el resto en pisos en edificios en altura. En el 61,7% de estas sustituciones, los elementos terminales eran radiadores, seguidos por el suelo radiante (36,4%). ​

Por lo que respecta al importe de los incentivos, estos han sido de media 3.638 € para unifamiliares y 1.548 € para pisos, lo que representa un 23% de las inversiones. Los propietarios reciben 142 €/MWh por los ahorros energéticos generados. ​

Asimismo, informa Agremia, la demanda energética de ACS (Agua Caliente Sanitaria) en unifamiliares es de media 135 l/día, y en pisos, 108 l/día. ​ En cuanto a la calefacción, esta demanda media se sitúa en 141,9 kWh/m² año en el primer tipo de edificación, y en 98,2 kWh/m² año en las viviendas de edificios residenciales.

“Este informe refleja el impacto de las reformas energéticas en términos de ahorro, distribución geográfica y mejora de eficiencia energética en la región madrileña, lo que evidencia los importantes incentivos que pueden lograr los propietarios interesados en los CAES”, finaliza Pilar García.

Asesor Comunicación Externa

Juanjo Bueno

¿Te gustó el contenido? Compártelo!



Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información en nuestra política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar